lunes, 12 de diciembre de 2011

Trabajo final.


¿Cuales son los factores que influyeron en la disminución de la población en los primeros años de la llegada de Colón a América?

En cuestiones demográficas, algunos autores como Sherburne F. Cook y Woodrow Borah, Lesli Bethell, David Arnorl y Crosby, coinciden en que las cifras para determinar el número de habitantes nativos en América antes de la conquista, resultan únicamente una aproximación, debido a que no se cuenta con un registro claro, y en forma escrita del total de la población aborigen que existió en América cuando fue re descubierta, porque si bien en es cierto, América ya había sido descubierta, por los miles de indígenas que habitaban esas tierras; según David Arnold para:

"1492, la población de América debió de haber fluctuado entre los ocho y quince millones, no más. Pero después de los demógrafos W.W. Borah y S.F. Cook, a partir de 1940 estas estimaciones fueron incrementadas abruptamente, hasta llegar a cifras de entre 75 y 100 millones de personas, con aproximadamente 25 millones en cada una de las regiones más populosas, México y los Andes”1

Imagino que la impresión de los españoles al encontrar una comunidad tan extensa fue enorme; a simple vista superaba la cantidad de habitantes que conformaban la Nueva España; en consecuencia, surgió un choque de culturas entre indígenas y españoles. Por un lado, los indígenas al ver a los españoles con diferentes atuendos, armas, lenguaje, y descendiendo de grandes barcos, creyeron que a su territorio llegaban nuevos dioses y debían tratarlos como tal, sin pensar que ese acto le precederían siglos de masacre, miseria, esclavitud, sumisión, hambre, enfermedad, hostilidad, pago de tributos, etc., originando “...durante los años de 1494, 1495 y 1496 [la desaparición de] un tercio de la población del centro de la isla”2 .

Por otra parte, los españoles se admiraron de la región tan basta y fructífera a la cual llegaron, además de la forma organización con la que contaban. Acto seguido de la masacre, los españoles deseaban investigar cuantos individuos integraban la comunidad aborigen, con la finalidad obtener mayor control sobre ellos. Sin embargo, los indígenas no contaban con un registro en forma de escritura de la población; utilizaban como medio de información las tradiciones y narraciones orales, mismas que, no fueron del todo confiables, en virtud de que, en algunas ocasiones se tendían a exagerar o minimizar los acontecimientos.

Posteriormente y derivado de un largo proceso de colonización hacía los indígenas, consistente en eliminación de la libertad de cultos, destrucción del sistema de agricultura, (debido a la introducción de animales herbívoros y del ganado), de templos, de identidad e identidad étnica, imposición de religión, sometimiento y explotación de la fuerza de trabajo, así como el pago de tributos; los españoles desarrollaron el sistema de tradiciones pictóricas indígenas como el Códice Mendoza, La Matrícula de Tributos y El Códice Tecomaxtlahuaca, mediante los cuales, se informaba al emperador la vida de los indígenas, en donde se mostraban algunos artículos de uso común, la vestimenta, el pago de tributos, etc.

Esta situación originó una gran depresión y desánimo dentro de la población nativa, pues de un momento a otro trataron de terminar con siglos de costumbre y tradición, dando lugar a otra de las razones por las cuales la población comenzó a disminuirse: “El desánimo no solo limitó la descendencia. En casos extremos llevó a tentar contra la propia vida. El suicidio por malos tratos o por huir del tributo fue relativamente común”3, se desarrolló una frustración de manera colectiva, dando lugar al quebrantamiento de la pareja indígena, y como consecuencia, los nacimientos decrecieron, en virtud de que, practicaban el aborto y el infanticidio:

Las mujeres, fatigadas de los trabajos, han huido de concebir y el parir, porque siendo preñadas o paridas no tuviesen trabajo sobre trabajo; es tanto que muchas, estando preñadas, han tomado cosas para mover y han movido las criaturas, y otras después de partidas con su manos han muerto sus propios hijos.”4

Otro de los factores que influyeron en el declive de la población fue la minería, toda vez que los indígenas eran obligados a trabajar en pésimas condiciones por meses, incluso hasta por años dentro de las minas hasta que encontraran los metales preciosos (oro y plata), para su exportación a la Nueva España. Cabe mencionar que, a pesar de que, por mucho tiempo a esta actividad se le atribuyó el mayor peso en cuanto a declive demográfico, la minería comenzó a tener auge a mediados del siglo XVII y para este tiempo la población indígena ya se había reducido a casi la mitad de su dimensión inicial, descartando que esta, sea el factor principal de dicha disminución.

Según las estimaciones de S.F. Cook y W. Borah citadas en la obra de Leslie Bethell:

De los 25 millones que según las estimaciones de S.F. Cook y W. Borah poblaban el México central, entre el istmo de Tehuantepec y la frontera con los indios chichimecas, en 1519, solamente quedaban 17 millones de indígenas 4 años después de la invasión; en 1548, siempre según los mismos autores, solo 6 millones; 20 años después, 3 millones ; hacia 1580, 2 millones; y a principios del siglo XVII, hacia 1630, según sus estimaciones más recientes apenas quedaba en el México central unos 750.000 indios, es decir, sólo el 3 por 100 de la población anterior a la conquista.[...] las consecuencias de la conquista no pueden dejar de considerarse catastróficas. La merme hubiera supuesto pasar de 12 millones a 750.000 habitantes, un descenso del 90 por 100. Un siglo después de que Cortés desembarcara allí, apenas había sobrevivido uno de cada 16 indios que habitaban la zona.5

La causa principal de la desaparición de la mayor parte de la población indígena se le atribuye a la ola de virus que trajeron consigo los españoles, provocando enormes epidemias, a las cuales, la población aborigen no se encontraba acostumbra. Según Crosby y McNeill citados por David Arnold “El “nivel subdesarrollado” de las enfermedades de los amerindios,[...] forma parte de la “vulnerabilidad biológica” que afectaba en general a los americanos nativos, factor que tuvo consecuencias calamitosas para su capacidad de supervivencia en cuanto entraron en contacto con Europa y África” 6, quienes a diferencia de los amerindios, ya se encontraban familiarizados con este tipo de virus, a través de la ruta comercial que conectaba al oriente con el occidente, donde además de intercambiar mercancías, religiones y costumbres, intercambiaban virus de diferentes enfermedades como la malaria y la fiebre amarilla, ambas producidas por picaduras de mosquitos, el tifus, la cual se propaga por piojos y pulgas, gripe, enfermedad causada por el virus de la influenza, sarampión, causado por el virus del RNA y por supuesto, viruela que es una enfermedad contagiosa y muy grave debido a un virus .

La viruela fue la enfermedad devastadora de la población indígena, pues su llegada a “suelo virgen”7 facilitó la muerte de muchos nativos. Algunos de los síntomas que se detectaron en indígenas que padecieron la viruela fueron: fiebre alta, tos, vómito con sangre, complicaciones respiratoria, neumonía, infección de estreptococos, hemorragias nasales, erupción de pústulas, mismas que, aparecían en todo cuerpo, se llenaban de pus y desprendían un olor muy desagradable que ahuyentaba a cualquier nativo del indígena contagiado; incluso los contagiados por la viruela perdían la vista, transformaba en “...pocos días a un hombre saludable en un horror purulento y chorreante al que sus parientes más cercanos a duras penas pueden reconocer”8.

Esta enfermedad se trasmitió de persona a persona y prosperó en climas frescos y secos. “Tras el paso de la epidemia, o más bien del complejo epidémico, en más de un lugar, de cada diez indios sólo quedo uno.[...]La epidemia desbarato la resistencia azteca y mató al sucesor de Moctezuma. De México se propagó a Centroamérica y de ahí pasó al hemisferio sur, donde precedió en más de un lustro a los soldados españoles.”9 Sin duda alguna una terrible masacre bacteriológica fue la que disminuyó considerablemente la población aborigen en los primeros años en que Colón llegó a América.

Por otra parte, algunos indígenas creyeron que la llegada de las enfermedades al territorio, fue resultado de un castigo proporcionado por los Dioses, toda vez que, suspendieron los sacrificios que garantizaban la estabilidad del planeta, de sus cosechas y del buen trascurrir de la humanidad. El testimonio citado por Crosby, donde un indio de Yucatán escribió en relación a las vivencias de su gente antes de la llegada de los europeos, es un reflejo de lo que significaban los días sin epidemias para ellos:

Entonces no había enfermedad; no tenían los huesos doloridos; entonces no tenían fiebre alta; no tenía viruela; no tenía el pecho ardiendo; no tenían dolores abdominales; no tenían consunción; no tenían dolores de cabeza. En aquel tiempo el transcurrir de la humanidad era ordenado, los extraños lo transformaron cuando llegaron aquí.”10
Otro testimonio que ilustra lo que fue la viruela para los nativos, es el de un indígena de Tenochtitlan, el cual menciona:

Era [el mes de] Tepeilhuitl cuando comenzó, y se extendió entre la gente como gran destrucción. Rápidamente algunos se cubrieron [de pústulas] por todas partes sus rostros, sus cabezas, sus pechos, etcétera. Hubo un gran estrago. Muy muchos murieron. No podían caminar; sólo yacían en sus lugares de descanso y lechos. No podían moverse; no podían menearse; no podían cambiar de posición ni yacer sobre un costado, ni boca abajo, ni de espaldas. Y si se movían gritaban mucho. Grande era su destrucción [viruela]. Cubiertas, ocultas por las pústulas, muy muchas personas murieron.”11

Sin embargo, David Arnold argumenta que no solo dependió de una serie de epidemias, ni de invasiones o cambios climáticos el declive demográfico, sino que influyeron otras cuestiones de tipo cultural en relación con la condición humana es decir:

...la causa fundamental y la responsabilidad final recaen en la acción humana la rapiña de los invasores y colonizadores españoles aunada a su deprecio por la vida de los amerindios. [...] La despoblación de América no fue, consiguientemente, tan solo un accidente ecológico, la consecuencia no deliberada de una epidemia y una invasión microbiana en “suelo virgen”. Fue también resultado del desprecio racial de los europeos, de políticas económicas brutales y de su avidez de tierra y de riquezas.”12

En conclusión, los factores que propiciaron la disminución de la población indígena en los primeros años de la llegada de Colón a América, fueron una combinación de agentes tanto culturales, sociales, psicológicos, ecológicos, climátológicos, biológicos y económicos (porque al disminur la población indígena, disminuyó la producción y los españoles tuvieron que cubrir ese faltante con la compra de esclavos negros traídos de África, lo cual, representaba un gasto extra), los cuales surgieron de forma ligada, nunca separados unos de otros, siempre entrelazados, contribuyendo al proceso de la evolución del hombre, donde el ser humano conforme pasa el tiempo se adapta la medio en que vive, adquiriendo nuevas habilidades y conocimientos a través de las experiencias vividas.
 
1 Arnold David, La naturaleza como problema histórico, el medio, la cultura y la expansión de Europa, Fondo de Cultura Económica, México, 1996, p.76.
2 Frank Moya Pons, Después de Colón, Alianza, Madrid, 1987, p. 185
3 Bethell Leslie, Historia de América Latina, Capítulo 1 del tomo 4, Crítica, Barcelona, 1990, p. 22.
4 Citado por Bethell Leslie en Historia de América Latina, Capítulo 1 del tomo 4, Crítica, Barcelona, 1990, p. 22.
5 Bethell Leslie, Historia de América Latina, Capítulo 1 del tomo 4, Crítica, Barcelona, 1990, p. 16.
6 Arnold David, La naturaleza como problema histórico, el medio, la cultura y la expansión de Europa, Fondo de Cultura Económica, México, 1996, p.76.
7Arnold David, La naturaleza como problema histórico, el medio, la cultura y la expansión de Europa, Fondo de Cultura Económica, México, 1996, p. 83.
8 Crosby W. Alfred, El intercambio trasoceánico, consecuencias biológicas y culturales a partir de 1942, UNAM, México, 1991, p. 64.
9Bethell Leslie, Historia de América Latina, Capítulo 1 del tomo 4, Crítica, Barcelona, 1990, p. 22.
10Crosby W. Alfred, El intercambio trasoceánico, consecuencias biológicas y culturales a partir de 1942, UNAM, México, 1991, p. 40
11Citado por Crosby en El intercambio trasoceánico, consecuencias biológicas y culturales a partir de 1942, UNAM, México, 1991, p. 65.
12Arnold David, La naturaleza como problema histórico, el medio, la cultura y la expansión de Europa, Fondo de Cultura Económica, México, 1996, p.83.

No hay comentarios:

Publicar un comentario